Aviso: si te unes a la comunidad “ATLAS – Difusión“, tus datos públicos de WhatsApp, así como tu número de teléfono, serán tratados por la Asociación Atlas Gobernanza Global (ATLAS) para remitirte, a través del canal de avisos de la comunidad de WhatsApp, comunicados sobre futuros eventos de ATLAS y sus colaboradores.

EL CRIMEN INTERNACIONAL: UNA CHISPA QUE YA ARDE

Cuando pensamos en qué puede hacer estallar un conflicto, normalmente pensamos en que China ha invadido Taiwán, o que Rusia se ha pasado de la raya, o incluso que Trump finalmente ha atacado a Canadá o Groenlandia. Pero normalmente hay un gran olvidado en el sistema internacional. Y dicen que cuando más éxito tiene el diablo es cuando todo el mundo olvida que es una amenaza.

Es cierto que últimamente, a raíz del hundimiento de una barcaza en el Caribe, nuevamente el foco del mainstream vuelve a posarse sobre el narcotráfico. Pero nunca se analiza este elemento como una amenaza real a la paz internacional. Se está especulando mucho sobre cómo Trump puede llevar la guerra a Maduro, sobre cómo Maduro puede perder su poder y el petróleo y sobre cómo Maduro usa a criminales para dar guerra. Pero apenas se pone foco sobre quién o qué hacen estos criminales, o sobre quién lava el dinero de estos o qué se financia con ese dinero. Y mucho menos se habla del papel de estos grupos en las Relaciones Internacionales.

Este mundo de la inmediatez y la hiperconexión ha permitido algo que antes era impensable, el narco mexicano se llena los bolsillos de yuanes, el suburbio americano se llena de drogas y armas y un chino compra una propiedad multimillonaria en Nueva York, San Francisco o Londres. Millones de refugiados huyen de África a Europa, las viviendas al alza,  confluyen rutas de tráfico de personas, armas y drogas y empeoran las situaciones de todos, menos de los terroristas, narcos, mafiosos y aliados. Se tienen problemas de regularidad migratoria, empiezan los discursos de odio, y manifestaciones, y de nuevo las extremas derechas se popularizan.

No hay que negar la multicausalidad de los fenómenos descritos anteriormente, pero a la hora de analizarlo siempre queda olvidado el papel del crimen organizado. Es por eso que en este artículo analizo el papel del narcotráfico en la inestabilidad del sistema.

Los puntos calientes a causa del crimen organizado son Venezuela y algunas zonas en África, además de Europa. Eso no quita que en la economía sumergida hay mafias chinas y extorsionistas internacionales con base en el sudeste asiático que juegan un rol importante en la financiación de muchas operaciones. No obstante, volvamos a los peligros directos para la estabilidad del sistema, sobre todo en occidente.

Venezuela, el narcoestado por excelencia. Está en las noticias, Trump hundió una barcaza del Tren de Aragua, supuestamente llena de mercancía. Recordemos que en abril de este año Trump designó a este y otros grupos similares como terroristas, y que Marco Rubio, el secretario de estado ferviente antichavista, tiene una agenda contra Maduro que pueden querer implementar en breve visto las operaciones que están habiendo cerca de Puerto Rico[1].

¿Pero es el Tren de Aragua y su actividad criminal un casus belli?

El TDA es una organización que, pese a los rumores, no tiene lazos aparentes con Maduro, no así el Cartel de los Soles que sí tiene gente en el gobierno. Además, el TDA en Estados Unidos tiene una actividad bastante reducida y desorganizada. Por lo que tampoco es una amenaza real. Aun así, es innegable que sus actividades alrededor de América Latina, donde sí son una amenaza real, generan más migración y más tráfico de drogas y armas. Por lo que sí que es una banda que molesta y bastante al tío Sam. Con esta molestia, que se añade a otras ocasionadas por el régimen y por otras bandas, Maduro camina por la cuerda floja, un fallo de cálculo podría costarle caro al régimen venezolano y escalar en un conflicto internacional.

El Esequibo, otro riesgo para la paz en América

No todo es narcotráfico. En América Latina hay una cantidad de recursos naturales por valor de miles de millones de dólares. En el arco minero del Orinoco, en Venezuela, el oro se extrae por valor de entre 2000 y 3000 millones de dólares al año y sostiene a grupos criminales y guerrilleros, además de estructuras estatales. En el Esequibo el componente geopolítico se une al del crimen. En esta franja de tierra hay minerales estratégicos y petróleo que podrían escalar las tensiones de económicas a militar. Ya hay informes de grupos venezolanos extrayendo ilegalmente de minas en Guyana y Brasil. Lo cual puede incrementar las tensiones entre estos gobiernos por el territorio que Venezuela reclama como propio desde hace décadas.

Las Transacciones Espejo: Narco cobra millones, fondo chino compra inmuebles, la vivienda se encarece

El Financial Times ha documentado que intermediarios chinos ayudan a lavar fondos del narcotráfico mediante mecanismos como las mirror transactions. El procedimiento es el siguiente: el camello de a pie lleva las ganancias a un bróker chino en Estados Unidos, este bróker avisa a un socio en China de que ya tiene el dinero asegurado, lo cual permite que el narco, jefe de la operación, retire yuanes por valor de los dólares que el bróker tiene. Y el mismo bróker presta esos dólares a un inversor chino para que invierta en bienes raíces, reintegrando así el dinero (ya limpio) en la economía estadounidense. El dinero nunca sale de Estados Unidos, pero el narco recibe sus ganancias fuera de ahí y limpias.

En Italia, las mafias como la ‘Ndrangheta también descubrieron que los brókeres chinos pueden ser la solución a su dinero sucio e integran euros a través de inversiones o préstamos para empresarios chinos. En un contexto en que la burbuja inmobiliaria ya está muy crecida, el crimen añade un poco más de leña al fuego. De hecho, un estudio[2] descubrió que diversas provincias italianas ya están sufriendo el efecto directo de inversiones relativas a las actividades criminales.

Del narcotráfico al terrorismo, del terrorismo al delincuente en Europa

La cocaína fluye en cantidades récord hacia Europa[3], y cada vez es más común su paso por África Occidental y el Sahel. Los narcos como los del cartel de los Soles saben que la ruta del paralelo 10 los lleva directos a África donde grupos yihadistas en el Sahel como las ramas regionales de Al Qaeda e ISIS están dispuestos a garantizar la seguridad de los traficantes y su mercancía en los territorios bajo su control a cambio del pago adecuado.  También gobiernos corruptos como el de Burkina Faso han colaborado en ocasiones con narcotraficantes y AQMI ha colaborado con las FARC protegiendo su mercancía. Así, el dinero de la cocaína financia la violencia en África, mientras la inestabilidad en el Sahel genera desplazamientos masivos de población. Muchas de esas rutas migratorias coinciden con corredores usados por el crimen organizado, en ellos los terroristas cobran peajes tanto a migrantes como a contrabandistas. Esta convergencia entre narcotraficantes y terroristas alimenta un círculo de inestabilidad que repercute en Europa.

Es innegable que la migración masiva, junto con otras causas, ha alimentado a la derecha europea, ha aumentado la sensación de inseguridad e incluso hay estudios que afirman que han empeorado la burbuja inmobiliaria en algunos puntos de Europa en que la nueva demanda coincide con mercados tensos[4].

Estos migrantes se asientan en ghettos donde la integración es mínima. Esto les excluye y les hace fácilmente empezar a delinquir tanto por su cuenta como en bandas. Uno de los ejemplos más contundentes, nacido de los barrios marginalizados de Ámsterdam, es la Mocro Maffia, aliados de los carteles mexicanos y colombianos y considerados una amenaza para la seguridad nacional y la democracia. Este grupo mueve la cocaína por Europa y asesina por encargo.

El crimen no es la gran llamarada en el incendio internacional, pero ¿por qué esperar a que lo sea? No se debería ignorar una amenaza que ya está destruyendo familias, derrocando gobiernos y creando ruina. El primer paso sería empezar a tomar en serio esta amenaza. El presidente de Francia[5] ya ha contribuido al bloqueo estadounidense de las rutas en el Caribe, el resto de Europa debe despertar y coordinarse para evitar que drogas y delincuentes inunden las calles.

[1] https://share.google/9WQ1FVljB9CLBFQYE.

[2] https://doi.org/10.1111/kykl.12306

[3] https://news.un.org/es/story/2024/06/1530826

[4] https://share.google/TJ2vJpvmy2X9F8wyk

[5] https://fr.euronews.com/2025/08/25/la-france-envoie-des-renforts-pour-lutter-contre-le-trafic-de-drogue-dans-les-caraibes

Daniel Castilla